ELEMENTO FUEGO

Equipá tu cocina para dominar este elemento y aprendé cuáles son los alimentos que se potencian al entrar en contacto con el fuego.

Implementos

para dominar el FUEGO

  • Cocina (hornalla) y/o anafe

  • Horno

  • Pava

  • Plancha

  • Sartén

  • Ollas de distintos tamaños

  • Vaporera

  • Posafuentes

  • Cucharones

  • Espátulas

  • Pinzas

  • Manopla y/o repasadores

  • Bandeja de horno

Alimentos Fuego

Estos son los cuatro grupos de alimentos más importantes que utilizamos en los laboratorios del Módulo FUEGO.

Cereales: deben cocerse en líquido para ablandarlos y gelatinizar el almidón, pero la cocción por sí sola no neutralizará todos sus antinutrientes; algunos de estos antinutrientes incluyen fitatos, lectinas e inhibidores de enzimas los cuales solo son desactivados a través del remojo y/o fermentación. Algunos de ellos son: arroz, avena, centeno, cebada, quinoa, amaranto.

Harinas y féculas: al ser productos derivados de los granos de cereal o verduras almidonadas, aplica el mismo condicionamiento respecto de sus almidones y antinutrientes, y por lo tanto los mismos procedimientos: fermentación y cocción. Algunas de las que utilizamos: harina de trigo, harina de arroz, harina de avena, fécula de maíz, fécula de mandioca.

Legumbres: no se pueden digerir, a menos que primero se remojen o fermenten y luego se cocinen por un largo tiempo. Algunas de ellas son: lentejas, garbanzos, porotos negros, porotos alubia, aduki y mung.

Verduras almidonadas y otras que requieren cocción: está demostrado que tanto los almidones como las fibras se digieren mejor cuando están fermentados y/o cocidos. Además, el almidón cocido produce más energía que el crudo. Algunas de las que se incluyen en este grupo son: papas, batatas, zapallos y calabazas, mandioca, maíz, berenjena, repollo, coliflor, brócoli.

Conoce las propiedades y beneficios de cada uno de estos alimentos y descubre tips de uso en nuestra guía.

Tabla de Activación

Los cereales y legumbres, como semillas en estado de conservación, por su propia naturaleza, poseen compuestos ANTINUTRIENTES para los seres humanos, los cuales son desactivados a través del proceso de remojo o ACTIVACIÓN.

Además, al activarlos y fermentarlos se produce el desdoblamiento de nutrientes y el aumento de su BIODISPONIBILIDAD así como una predigestión de los mismos. Es decir, más nutrientes disponibles, más fácilmente asimilables para nuestro organismo.

Conocé los tiempos de activación y fermentación previos a la cocción en FUEGO para cada semilla consultando nuestra tabla:

¿Querés dominar el elemento fuego en tu alimentación?

Creamos tres laboratorios con todo lo que necesitás saber, desarrollamos procesos previos y recetas para que apliques de manera práctica estos conocimientos y te desafiamos para que crees tus propias combinaciones aplicando lo aprendido.

1 Masas Madres

Nos introducimos en el mundo de la fermentación y leudado natural para llenar de burbujas las masas y hacer panificaciones saludables sin esfuerzo.

2 Cereales

Transformamos los cereales para preparar platos calientes y reconfortantes. El fuego será el elemento que mejor alquimiza este grupo de alimentos, fuente de nutrientes y  generador de saciedad.

3 Leguminosas

Potenciamos las legumbres para aprovechar al máximo la proteína vegetal con una buena cocción. Aprende todos los trucos para preparar platos clásicos y reversionados con leguminosas, sin comprometer tu digestión.

Empieza ahora mismo!

Te compartimos de manera gratuita parte del contenido de Ecocinario para que no esperes a comprar tu primer curso. Aplica estos procesos previos en tu cocina y comienza a transformar tu alimentación hoy mismo.

Fermentación de avena arrollada

Iniciar masas madres de harinas, alimentación y cuidados básicos

Premezcla para masas sin gluten y veganas

Germinación y fermentación de quinoa

Fermentación de Arroz (y otros cereales en grano)

Germinado de Semillas Leguminosas

Cocción de Semillas Leguminosas

Descubre si Ecocinario se adapta a tus necesidades

ENTREVISTA PERSONAL

© 2024 Ecocinario

Aviso importante
La información proporcionada en nuestros cursos y materiales está destinada únicamente a fines educativos e informativos. Aunque discutimos los beneficios de ciertos alimentos y hábitos para la salud, esta información no debe ser interpretada como un consejo médico ni reemplaza el diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de un profesional de la salud. Siempre consulta con un médico o un especialista antes de realizar cualquier cambio en tu dieta, estilo de vida o tratamiento médico.

Intuit Mailchimp logo