ELEMENTO AGUA

Equipá tu cocina para dominar este elemento y aprendé cuáles son los alimentos que se potencian al entrar en contacto con el agua.

Implementos

para dominar el AGUA

  • Grifo / Canilla

  • Bacha / Pileta de cocina

  • Purificador de agua

  • Heladera / refrigerador

  • Frascos y cuencos de diferentes tamaños (de vidrio o cerámica)

  • Tela de voile y Tul para hacer filtros

  • Banditas elásticas

  • Escurridor de vajilla

  • Germinadores (de cerámica)

  • Pulverizador de agua

  • Estante donde colocar frascos con alimentos en proceso de hidratación (“Lugar de Activación”: a la vista pero sin luz directa.) También puede ser dentro de la heladera.

  • Licuadora

  • Exprimidor de cítricos

  • Jarras, botellas, vasos, tazas (de vidrio o cerámica)

  • Embudo

  • Limpiabotellas

Alimentos Agua

Consumir ciertos alimentos crudos tiene múltiples beneficios nutricionales, dado que existen vitaminas y enzimas que se pierden durante el proceso de cocción. Por eso es importante saber identificar los alimentos que pueden ser consumidos sin cocción y prepararlos mediante técnicas adecuadas para optimizar su asimilación.

Estos son los tres grupos de alimentos más importantes que utilizamos en los laboratorios del Módulo AGUA.

Semillas: solo aquellas que pueden utilizarse sin cocción con fuego. En los procesos previos aprendemos a potenciar sus nutrientes y eliminar sus antinutrientes. Entre ellas encontramos Chia, Lino, Pysillium, Girasol pelado, Nueces, Almendras, Castañas, Zapallo pelado, Sésamo, Alpiste, Alfalfa, Fenogreco.

Frutas: todas las frutas pueden ser consumidas crudas y es por esto que las utilizamos en gran variedad de preparaciones. Algunas de ellas son Manzana, Limón, Lima, Banana, Mango, Frutillas, Ciruelas, Uvas, Naranjas, Mandarinas, Papaya, Peras, Duraznos, Piña, Palta, Kiwi, Cerezas, Higos, Arándanos, Frambuesas, Melón, Sandía, Moras.

Vegetales: solo aquellos que pueden ser consumidos sin cocción con fuego. Algunos de ellos son Pepino, Zucchini, Zapallitos, Tomate, Berenjena, Pimiento, Apio, Lechuga, Rúcula, Achicoria, Acelga, Espinaca, Lechuga, Zanahoria, Remolacha, Rabanito, Ajo, Cebolla Colorada, Cebolla de verdeo, Jengibre, Cúrcuma, Puerro, Romero, Albahaca, Perejil, Tomillo, Ciboulette, Menta, Laurel, Orégano, Stevia.

Conoce las propiedades y beneficios de cada uno de estos alimentos y descubre tips de uso en nuestra guía

Tabla de Activación

Las semillas en estado de conservación, por su propia naturaleza, poseen compuestos ANTINUTRIENTES para los seres humanos, los cuales son desactivados a través del proceso de remojo o ACTIVACIÓN.

Además, al activar las semillas se produce el desdoblamiento de nutrientes y el aumento de su BIODISPONIBILIDAD. Es decir, más nutrientes disponibles, más fácilmente asimilables para nuestro organismo.

Conocé los tiempos de activación en AGUA para cada semilla consultando nuestra tabla:

¿Querés dominar el elemento agua a la perfección?

Creamos tres laboratorios con todo lo que necesitás saber, desarrollamos procesos previos y recetas para que apliques de manera práctica estos conocimientos y te desafiamos para que crees tus propias combinaciones aplicando lo aprendido.

1 Leches Vegetales

Descubramos juntos cómo potenciar los nutrientes de las semillas preparando deliciosas bebidas.

2 Untables increíbles

Juguemos creando nuevas formas de incorporar las semillas activadas en nuestro día a día.

3 Entradas vitalizantes

Preparemos una variedad de entradas multivitamínicas para socializar lo aprendido compartiendo lo que nos hace bien.

Descubre si ecocinario se adapta a tus necesidades

ENTREVISTA PERSONAL

Empieza ahora mismo.

¡Aplica estos procesos previos en tu cocina!

Te compartimos de manera gratuita parte del contenido de ecocinario para que no esperes a comprar tu primer curso y puedas empezar a transformar tu alimentación hoy mismo.

¿Cómo mejorar la calidad del agua?

Vamos a oxigenar y alcalinizar el agua, incrementando su PODER HIDRATANTE y mejorando su calidad para todo uso.

¿Cómo activar el potencial de tus semillas?

Vamos a aprovechar al máximo los beneficios de las semillas, eliminando micotoxinas, desactivando antinutrientes y maximizando la biodisponibilidad de sus nutrientes a través del LAVADO y ACTIVADO.

¿Cómo mejorar la asimilación de las frutas deshidratadas?

Vamos a devolver el agua perdida durante el proceso de deshidratación. Así sus fibras se vuelven a hidratar, sus azúcares se diluyen y la fruta tiende a recobrar sus propiedades como fruta fresca.

¿Cómo potenciar la asimilación de tus vegetales deshidratados?

Vamos a devolver el agua perdida durante el proceso de deshidratación a vegetales y hongos, para que sus fibras sean más fácilmente digeribles para nuestro organismo.

¿Cómo incorpora las semillas de Chía y Lino?

Vamos a aprovechar al máximo los beneficios de las semillas MUCILAGINOSAS, principal fuente vegetal de OMEGA 3, desactivando antinutrientes y maximizando la biodisponibilidad de sus nutrientes a través del ACTIVADO.

¿Como higienizar los vegetales crudos?

Vamos a aprender que el buen tratamiento de los vegetales crudos previo a su consumo  es fundamental para obtener todos los beneficios de estos alimentos.

¿Como innovar procesando tus vegetales crudos?

Vamos a aprender a procesar los vegetales crudos de manera creativa para innovar en todos tus platos.

¿Como higienizar tus hojas verdes?

Vamos a aprender que el buen tratamiento de las hojas verdes previo a su consumo es fundamental para obtener todos los beneficios de estos alimentos.

¿Como brotar tus semillas en aire?

Vamos a aprender a producir BROTES en forma SENCILLA, para tener siempre en casa vegetales frescos con todos sus nutrientes concentrados.

Descubre si ecocinario se adapta a tus necesidades

ENTREVISTA PERSONAL

© 2024 Ecocinario

Aviso importante
La información proporcionada en nuestros cursos y materiales está destinada únicamente a fines educativos e informativos. Aunque discutimos los beneficios de ciertos alimentos y hábitos para la salud, esta información no debe ser interpretada como un consejo médico ni reemplaza el diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de un profesional de la salud. Siempre consulta con un médico o un especialista antes de realizar cualquier cambio en tu dieta, estilo de vida o tratamiento médico.

Intuit Mailchimp logo