ELEMENTO AIRE

Equipá tu cocina para dominar este elemento y aprendé cuáles son los alimentos que se potencian al entrar en contacto con el AIRE.

Implementos

para dominar el AIRE

  • Mesada, tablas, platos, bandejas y bowls

  • Cuchillos y cucharas

  • Cuchara de madera

  • Espátula

  • Alacena (o lugar de guardado fresco y oscuro)

  • Frascos de vidrio con tapa de varios tamaños

  • Piedras (u otro objeto que funcione como pesa)

  • Botellas de vidrio con tapa

  • Bolsas con cierre al vacío

  • Barral, ganchos (o lugar de colgado fresco, ventilado y oscuro)

  • Hilo y tijera

  • Molinillo de café (o licuadora)

  • Deshidratadora eléctrica o solar (reemplazable por tender de ropa y estufa)

  • Tela de voile

  • Broches de ropa

  • Pelapapas

  • Rallador

  • Mandolina

  • Procesadora de alimentos

Alimentos Aire

La deshidratación y la fermentación son dos técnicas milenarias de conservación de alimentos. Además, la deshidratación produce la concentración de ciertos nutrientes y la fermentación predigiere los alimentos a la vez que incorpora gran cantidad de probióticos al organismo.

Estos son los tres grupos de alimentos más importantes que utilizamos en los laboratorios del Módulo AIRE.

Semillas: solo aquellas que pueden consumirse sin cocción con fuego y que, luego de activarlas o germinarlas, son aptas para someterse a un proceso de deshidratación. Entre ellas encontramos Chia, Lino, Psyllium, Girasol pelado, Nueces, Almendras, Castañas, Zapallo pelado, Sésamo, Trigo sarraceno.

Frutas: todas las frutas pueden ser consumidas sin cocción con fuego, sin embargo algunas que contienen gran cantidad de agua o de grasa (como la sandia y la palta) no resisten bien el proceso de deshidratación. Las frutas que más utilizamos en los laboratorios de aire son Manzana, Limón, Lima, Banana, Mango, Frutillas, Ciruelas, Uvas, Naranjas, Mandarinas, Papaya, Peras, Duraznos, Piña,  Kiwi, Cerezas, Higos, Arándanos, Frambuesas, Moras. 

Vegetales: solo aquellos que pueden ser consumidos sin cocción con fuego y por tanto, son aptos para deshidratar o fermentar. Algunos de ellos son Pepino, Zucchini, Zapallitos, Tomate, Berenjena, Pimiento, Apio, Lechuga, Rúcula, Achicoria, Acelga, Espinaca, Lechuga, Zanahoria, Remolacha, Rabanito, Ajo, Cebolla Colorada, Cebolla de verdeo, Jengibre, Cúrcuma, Puerro, Romero, Albahaca, Perejil, Tomillo, Ciboulette, Menta, Laurel, Orégano, Stevia.

Conoce las propiedades y beneficios de cada uno de estos alimentos y descubre tips de uso en nuestra guía

Tabla de Activación

Las semillas en estado de conservación, por su propia naturaleza, poseen compuestos ANTINUTRIENTES para los seres humanos, los cuales son desactivados a través del proceso de remojo o ACTIVACIÓN.

Además del remojo, al germinar las semillas se produce el desdoblamiento de nutrientes y el aumento de su BIODISPONIBILIDAD. Es decir, más nutrientes disponibles, más fácilmente asimilables para nuestro organismo.

Conocé los tiempos de germinado y brotado en AIRE para cada semilla consultando nuestra tabla:

¿Querés dominar el elemento aire a la perfección?

Creamos tres laboratorios con todo lo que necesitás saber, desarrollamos procesos previos y recetas para que apliques de manera práctica estos conocimientos y te desafiamos para que crees tus propias combinaciones aplicando lo aprendido.

1 Deshidratados Dulces

Nos damos un gusto con los dulces y aprendemos una nueva forma de conservar los alimentos por más tiempo.

2 Deshidratados Salados

Además de sumar nuevas formas de conservar los alimentos, descubrimos un universo de texturas, usos y sabores para snacks o complementos de otros platos.

3 Fermentos

Multipliquemos la vida en nuestras cocinas realizando diferentes tipos de fermentaciones.

Descubre si ecocinario se adapta a tus necesidades

ENTREVISTA PERSONAL

Empieza ahora mismo!

Te compartimos de manera gratuita parte del contenido de Ecocinario para que no esperes a comprar tu primer curso. Aplica estos procesos previos en tu cocina y comienza a transformar tu alimentación hoy mismo.

Deshidratación de Frutas Cítricas

Deshidratación de Semillas Fruto Activadas

Deshidratación de Frutas Dulces

Deshidratación de Flores Comestibles

Activación, germinación y deshidratación de Trigo Sarraceno o Alforfón

Deshidratación de Hojas verdes

Deshidratación de Hierbas

Deshidratación de Vegetales

Hidratación de Nódulos de Kéfir de agua

Germinados para Rejuvelac

Bichito de Jengibre

Descubre si ecocinario se adapta a tus necesidades

ENTREVISTA PERSONAL

© 2024 Ecocinario

Aviso importante
La información proporcionada en nuestros cursos y materiales está destinada únicamente a fines educativos e informativos. Aunque discutimos los beneficios de ciertos alimentos y hábitos para la salud, esta información no debe ser interpretada como un consejo médico ni reemplaza el diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de un profesional de la salud. Siempre consulta con un médico o un especialista antes de realizar cualquier cambio en tu dieta, estilo de vida o tratamiento médico.

Intuit Mailchimp logo